La palabra «sumando» proviene del latín «summandus», que es el gerundivo del verbo «summare», que significa «sumar» o «añadir».
Desglose etimológico:
«Summare» → «elevar, añadir, totalizar».
Gerundivo «-andus» → Indica algo que debe ser sumado.
Por lo tanto, «sumando» significa «lo que debe ser sumado», lo que encaja perfectamente con su uso en matemáticas: los números que participan en una suma.
Historia de la suma
- Los egipcios estudiaron la suma y su aplicación a números naturales y fraccionarios.
- Los babilonios, los chinos y los hindúes desarrollaron la suma de manera más compleja.
- Los chinos y los hindúes fueron los primeros en sumar números negativos.
- En el Renacimiento, el auge de la banca impulsó la suma de decimales y de logaritmos vulgares.
Origen de los signos de la suma
- Los signos + (más) y – (menos) aparecieron por primera vez en un libro impreso en 1489, en la obra Mercantile Arithmetic del matemático alemán Johannes Widman.
- En Italia, los italianos usaban una p y una m para indicar la suma y la resta.
- El signo + tiene origen latino por ser una contracción medieval de la palabra et (la conjunción copulativa «y»).
Definición de la suma
La suma es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.