Espacios Vectoriales Abstractos

En álgebra abstracta, los espacios vectoriales son estructuras algebraicas fundamentales que extienden el concepto de vectores en el espacio euclidiano a un contexto más general, donde los elementos pueden ser funciones, polinomios, matrices, entre otros.

Definición de Espacio Vectorial

Un espacio vectorial \(V\) sobre un cuerpo \(\mathbb{F}\) es un conjunto no vacío dotado de dos operaciones:

  1. Suma de vectores \(+\): \(V \times V \to V\).
  2. Multiplicación escalar \(\cdot\): \(\mathbb{F} \times V \to V\).

Estas operaciones deben cumplir las siguientes propiedades axiomáticas para todo \(\mathbf{u}, \mathbf{v}, \mathbf{w} \in V\) y todo escalar \(\alpha, \beta \in \mathbb{F}\):

  1. \(\mathbf{u} + \mathbf{v} \in V\) (cerradura bajo la suma).
  2. \((\mathbf{u} + \mathbf{v}) + \mathbf{w} = \mathbf{u} + (\mathbf{v} + \mathbf{w})\) (asociatividad de la suma).
  3. Existe un vector cero \(\mathbf{0} \in V\) tal que \(\mathbf{u} + \mathbf{0} = \mathbf{u}\).
  4. Para cada \(\mathbf{u} \in V\), existe un vector opuesto \(-\mathbf{u}\) tal que \(\mathbf{u} + (-\mathbf{u}) = \mathbf{0}\).
  5. \(\mathbf{u} + \mathbf{v} = \mathbf{v} + \mathbf{u}\) (conmutatividad de la suma).
  6. \(\alpha (\mathbf{u} + \mathbf{v}) = \alpha \mathbf{u} + \alpha \mathbf{v}\) (distributividad escalar respecto a la suma vectorial).
  7. \((\alpha + \beta) \mathbf{u} = \alpha \mathbf{u} + \beta \mathbf{u}\) (distributividad escalar respecto a la suma escalar).
  8. \((\alpha \beta) \mathbf{u} = \alpha (\beta \mathbf{u})\) (asociatividad de la multiplicación escalar).
  9. \(\mathbf{u} = \mathbf{u}\) para todo \(\mathbf{u} \in V\) (identidad escalar).

Si un conjunto con estas operaciones cumple los axiomas anteriores, se dice que es un espacio vectorial sobre el cuerpo \(\mathbb{F}\).

Ejemplos de Espacios Vectoriales

  1. Espacio Euclidiano: El conjunto \(\mathbb{R}^n\) con la suma componente a componente y multiplicación escalar estándar.
  2. Espacio de Polinomios: El conjunto de polinomios \(P(\mathbb{R})\) con coeficientes reales.
  3. Espacio de Matrices: El conjunto de todas las matrices m×nm \times n con entradas en \(\mathbb{R}\).
  4. Espacios de Funciones: El conjunto de funciones continuas en un intervalo \(C([a, b])\).

Subespacios Vectoriales

Un subconjunto \(W \subseteq V\) es un subespacio vectorial si también es un espacio vectorial bajo las mismas operaciones de \(V\). Para que \(W\) sea subespacio de \(V\), debe cumplir:

  1. \(\mathbf{0} \in W\) (contiene el vector nulo).
  2. Si \(\mathbf{u}, \mathbf{v} \in W\), entonces \(\mathbf{u} + \mathbf{v} \in W\) (cerradura bajo la suma).
  3. Si \(\alpha \in \mathbb{F}\) y \(\mathbf{u} \in W\), entonces \(\alpha \mathbf{u} \in W\) (cerradura bajo la multiplicación escalar).

Ejemplo: El conjunto de soluciones de un sistema homogéneo de ecuaciones lineales forma un subespacio de \(\mathbb{R}^n\).

Independencia Lineal y Base

Un conjunto de vectores \(\{ \mathbf{v}_1, \mathbf{v}_2, \dots, \mathbf{v}_k \}\) en \(V\) es linealmente dependiente si existen escalares \(\alpha_1, \alpha_2, \dots, \alpha_k\), no todos cero, tales que: \(\alpha_1 \mathbf{v}_1 + \alpha_2 \mathbf{v}_2 + \dots + \alpha_k \mathbf{v}_k = \mathbf{0}\)

Si solo la combinación trivial \(\alpha_1 = \alpha_2 = \dots = \alpha_k = 0\) da el vector nulo, entonces los vectores son linealmente independientes.

Una base de \(V\) es un conjunto de vectores linealmente independientes que generan todo el espacio. El número de vectores en una base es la dimensión de \(V\).

Aplicaciones de los Espacios Vectoriales

  • Física: Descripción de movimientos y fuerzas en el espacio tridimensional.
  • Gráficos Computacionales: Representación y transformación de imágenes digitales.
  • Criptografía: Uso de espacios vectoriales en algoritmos de cifrado basados en álgebra lineal.
  • Inteligencia Artificial: Representación de datos en modelos de aprendizaje automático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *