Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas

Las ecuaciones exponenciales y logarítmicas aparecen en numerosos contextos matemáticos y científicos, ya que modelan fenómenos de crecimiento y decrecimiento. Se resuelven utilizando propiedades de los exponentes y los logaritmos.


1. Ecuaciones Exponenciales

Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita aparece en el exponente de una base. Su forma general es: $$ \Large a^x = b $$

donde \(a > 0\) y \(a \neq 1\).


1.1. Métodos para Resolver Ecuaciones Exponenciales

1.1.1. Igualación de bases

Si la ecuación tiene la misma base a ambos lados, se igualan los exponentes.

Ejemplo 1: Resolver $$ \Large 3^{2x + 1} = 3^5 $$

Dado que las bases son iguales, se igualan los exponentes: $$ \Large 2x + 1 = 5 $$

Resolviendo para \(x\): $$ \Large 2x = 4 \quad \Rightarrow \quad x = 2 $$


1.1.2. Aplicación de Logaritmos

Si no se pueden igualar bases, se aplica el logaritmo en ambos lados.

Ejemplo 2: Resolver $$ \Large 2^x = 5 $$

Aplicamos logaritmo natural: $$ \Large \ln(2^x) = \ln(5) $$

Usamos la propiedad \(\ln(a^b) = b \ln(a)\): $$ \Large \ln(2) = \ln(5) $$

Despejamos \(x\): $$ \Large x = \frac{\ln(5)}{\ln(2)} $$

Usando aproximaciones: $$ \Large x \frac{1.6094}{0.6931} \approx 2.32 $$


1.1.3. Cambio de Variable

Si la ecuación contiene términos de la forma \(a^{2x}\) o \(a^x\), se usa una sustitución.

Ejemplo 3: Resolver $$ \Large 4^x + 2 \cdot 2^x – 8 = 0 $$

Reescribimos \(4^x = (2^2)^x = (2^x)^2\) y sustituimos \(y = 2^x\): $$ \Large y^2 + 2y – 8 = 0 $$

Factorizamos: $$ \Large (y + 4)(y – 2) = 0 $$

Las soluciones son \(y = -4\) (descartada, ya que \(2^x > 0\)) y \(y = 2\), por lo que \(2^x = 2\) implica x=1x = 1.


2. Ecuaciones Logarítmicas

Una ecuación logarítmica es aquella en la que la incógnita aparece dentro de un logaritmo. Su forma general es: $$ \Large \log_a f(x) = b $$

Se resuelven reescribiéndolas en forma exponencial.


2.1. Métodos para Resolver Ecuaciones Logarítmicas

2.1.1. Conversión a Forma Exponencial

Si la ecuación tiene un solo logaritmo, se reescribe como una ecuación exponencial.

Ejemplo 4: Resolver $$ \Large \log_3 (x + 2) = 4 $$

Reescribimos en forma exponencial: $$ \Large x + 2 = 3^4 $$ $$ \Large x + 2 = 81 $$ $$ \Large x = 79 $$


2.1.2. Aplicación de Propiedades Logarítmicas

Si hay más de un logaritmo, se combinan usando propiedades de los logaritmos.

Ejemplo 5: Resolver $$ \Large \log_2(x) + \log_2(x – 2) = 3 $$

Usamos la propiedad \(\log_a A + \log_a B = \log_a (AB)\): $$ \Large log⁡2[x(x−2)]=3\log_2 [x(x – 2)] = 3 $$

Reescribimos en forma exponencial: $$ \Large x(x – 2) = 2^3 $$ $$ \Large x^2 – 2x = 8 $$ $$ \Large x^2 – 2x – 8 = 0 $$

Factorizamos: $$ \Large (x – 4)(x + 2) = 0 $$

Las soluciones son \(x = 4\) y \(x = -2\), pero \(x = -2\) no es válida porque un logaritmo no puede tener argumento negativo.

Solución: \(x = 4\).


2.1.3. Uso de Logaritmos Naturales

Si la ecuación contiene logaritmos en diferentes bases, se usa el cambio de base: $$ \Large \log_a b = \frac{\ln b}{\ln a} $$

Ejemplo 6: Resolver $$ \Large \log_5(x) = \log_7(3x – 4) $$

Aplicamos cambio de base con logaritmos naturales: $$ \Large \frac{\ln x}{\ln 5} = \frac{\ln (3x – 4)}{\ln 7} $$

Multiplicamos cruzado: $$ \Large \ln x \cdot \ln 7 = \ln (3x – 4) \cdot \ln 5 $$

Tomamos \(e^x\) en ambos lados y despejamos \(x\) numéricamente.


3. Consideraciones Finales

  1. Restricciones en ecuaciones logarítmicas:
    • \(\log_a(x)\) solo está definido para \(x > 0\).
    • Cualquier solución debe verificarse dentro del dominio permitido.
  2. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas en aplicaciones reales:
    • Crecimiento poblacional.
    • Desintegración radiactiva.
    • Finanzas y cálculo de interés compuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *