Aquí tienes el post para tu blog sobre Bases y Subbases en Fundamentos de la Topología.
Bases y Subbases en Fundamentos de la Topología
En la teoría de la topología, las bases y subbases son herramientas fundamentales para definir y caracterizar una topología en un conjunto. Estas estructuras permiten describir los abiertos sin necesidad de listar todos los elementos de la topología explícitamente.
1. Definición de Base de una Topología
Sea \( (X, \tau) \) un espacio topológico. Se dice que un conjunto \( \mathcal{B} \subseteq \tau \) es una base para \( \tau \) si satisface:
- Todo abierto \( U \in \tau \) puede expresarse como unión de elementos de \( \mathcal{B} \), es decir, $$\Large U = \bigcup_{\alpha \in I} B_{\alpha}, \quad B_{\alpha} \in \mathcal{B} $$
- Para cada punto \( x \in X \) y cualquier abierto \( U \in \tau \) que lo contiene, existe un elemento \( B \in \mathcal{B} \) tal que $$\Large x \in B \subseteq U $$
De esta manera, una topología está completamente determinada por su base.
2. Propiedades de las Bases
- Si \( \mathcal{B} \) es una base de una topología, entonces la colección de uniones arbitrarias de elementos de \( \mathcal{B} \) genera la topología.
- Una base más pequeña simplifica el estudio de un espacio sin perder información estructural.
3. Construcción de una Topología a partir de una Base
Si \( \mathcal{B} \) es una colección de subconjuntos de \( X \) que satisface:
- Para cada \( x \in X \), existe al menos un \( B \in \mathcal{B} \) tal que \( x \in B \).
- Si \( x \in B_1 \cap B_2 \) con \( B_1, B_2 \in \mathcal{B} \), entonces existe \( B_3 \in \mathcal{B} \) tal que $$\Large x \in B_3 \subseteq B_1 \cap B_2 $$
Entonces, la colección de uniones arbitrarias de conjuntos en \( \mathcal{B} \) forma una topología en \( X \).
4. Definición de Subbase de una Topología
Una subbase \(\mathcal{S}\) para un espacio topológico \((X, \tau)\) es una colección de subconjuntos de \(X\) tal que la familia de todas las intersecciones finitas de elementos de \(\mathcal{S}\) forma una base para \(\tau\).
En otras palabras, la topología generada por \(\mathcal{S}\) es el conjunto más pequeño de subconjuntos de \(X\) que contiene a \(\mathcal{S}\) y que es cerrada bajo intersecciones finitas y uniones arbitrarias.
Formalmente, si \( \mathcal{S}\) es una subbase, la topología \(\tau\) generada por \( \mathcal{S}\) está dada por:
$$\Large \tau=\left\{\bigcup_{\alpha\in I}\left(\bigcap_{j=1}^{n_\alpha}S_j^{(\alpha)}\right)\;\middle|\;S_j^{(\alpha)}\in\mathcal{S},\;n_\alpha\in\mathbb{N}\right\} $$
Es decir, \(\tau\) consiste en todas las uniones de intersecciones finitas de elementos de \(\mathcal{S}\).
Este proceso garantiza que la topología generada cumpla con los axiomas topológicos. Primero se forman todas las intersecciones finitas posibles de subconjuntos de \(\mathcal{S}\), las cuales actúan como base, y luego se toman todas las uniones arbitrarias de esas intersecciones para obtener los abiertos de \(\tau\).
5. Propiedades de las Subbases
- La intersección de elementos de una subbase forma una base.
- Permiten definir topologías con una cantidad mínima de información.
- Un espacio es Hausdorff si admite una subbase formada por conjuntos cuyos complementos generan una topología de Hausdorff.
6. Ejemplo de Base y Subbase
En \( \mathbb{R}^n \), la topología estándar tiene como base los bolas abiertas $$\Large B_r(x) = \{y \in \mathbb{R}^n : d(x,y) < r \} $$
Una subbase alternativa está dada por los conjuntos abiertos de la forma $$\Large S = \{ (a, \infty) \mid a \in \mathbb{R} \} \cup \{ (-\infty, b) \mid b \in \mathbb{R} \} $$
Las intersecciones de elementos en \( S \) generan la base de los intervalos abiertos \( (a,b) \), y por lo tanto, la topología usual en \( \mathbb{R} \).
7. Conclusión
Las bases y subbases son esenciales para definir y analizar espacios topológicos, proporcionando una descripción eficiente de la estructura de una topología sin enumerar todos sus abiertos.